Hoy nos abre las puertas de su estudio, Andrés Sanchis Giner. Ilustrador, y diseñador especializado en el mundo multimedia, interactivo y Kawaii. Socio fundador de Squid&Pig y especialista en diseño gráfico, SEO y marketing online. Hablamos con él sobre el diseño web y el panorama actual del diseño y la ilustración en Valencia. ¿Quieres saber qué es el diseño Kawaii? Sigue leyendo la entrevista, ¡te va a encantar!
¿Cuéntanos quién eras, quién eres, quién serás?
Era Andrés Sanchis Giner. Soy Andrés Sanchis Giner. Y seré Andrés Sanchis Giner.
Pero si te refieres a lo laboral mi evolución ha sido:
Diseñador Gráfico → Diseñador Interactivo → Diseñador de personajes e ilustrador.
Y sobre lo qué seré. El mercado es demasiado cambiante para saber adónde me llevará, pero espero que sea a algo de creatividad dentro del mundo kawaii.
¿Cuál es la primera cosa que haces cuando te despiertas?
Apagar el despertador.
¿Cómo te defines como profesional?
Diseñador que intenta hacer del mundo un lugar más mono y kawaii.
¿Cómo ha cambiado el trabajo del ilustrador en la era digital?
Lo más significativo son las nuevas técnicas digitales. Desde los software (programas, herramientas, etc.) pasando por el hardware (escáneres, tablets o pantallas táctiles) y como no, internet y su globalización de mercados. Hoy puedes trabajar para cualquier lugar del mundo estés donde estés.
¿Qué oportunidades y salidas profesionales hay para un ilustrador y diseñador hoy en día?
Como he comentado en la pregunta anterior,
vivimos actualmente un momento de globalización gracias a internet, y esto hace que podamos ser visibles y llegar a lugares y clientes que antes ni imaginábamos. Pero eso lleva el precio de mucha competencia y ruido online.
Debes competir a otro nivel. Pero por suerte, si eres trabajador y buen profesional, los trabajos llegan.
Antes comentábamos que tienes un estudio especializado en estilo Kawaii. Cuéntanos, ¿en qué consiste?
Consiste en hacer que la comunicación de nuestros clientes, y el mundo en general, sea un lugar más tierno y mono. Somos especialistas en diseño de personajes y mascotas. Sabemos que nuestra responsabilidad es estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes e intentar llegar más allá.
Todo diseño, ilustración o sticker debe dejar una impronta tierna en el que la mira o usa.
A parte del Kawaii, ¿Qué otras cosas influencian tu trabajo?
Al venir del mundo del diseño, las influencias son muy amplias. No podría definirte una en concreto, ya que en cada proyecto se parte desde cero. Pero cualquier movimiento cultural, desde uno artístico, musical o creativo, es adecuado para hacerte crecer como profesional. Pero lo que sí recomiendo es no dejarse influir solo por el mismo mercado que se trabaja. Las influencias deben venir de todos los lados para que traigan cosas interesantes y novedosas a tu terreno.
Siendo de Valencia, ¿Cómo ves el panorama de diseño e ilustración en la ciudad?
En Valencia existen dos realidades: la de los profesionales de la ilustración y la de los mercados. Esta ciudad siempre ha estado ligada a la ilustración y el cómic. Hay muy buenos profesionales de un nivel increíble. Con estilos y recorridos de lo más grande y dispar.
Pero lo que ocurre es que no hay mercado. Valencia es una ciudad muerta a nivel laboral.
Muchos de estos profesionales deben emigrar o, como en nuestro caso, trabajar directamente para el extranjero. No digo que no se pueda vivir trabajando para clientes de la zona, o si me dejas ampliar, de España, pero este país no cuida a sus dibujantes. Al menos, no al nivel que se merecen.
¿Qué es para ti lo más importante a la hora de plantearte un proyecto?
La finalidad del proyecto. Para qué va a servir. Su utilidad. Sin meta no hay proyecto.
En la publicidad, ¿Qué debe de tener una campaña para que tenga éxito?
Que llegue el mensaje al consumidor y esto repercuta económicamente al cliente. Ya sea en ventas, percepción de marca o cuáles sean los KPI definidos por la estrategia a seguir en el proyecto. Siempre se debe lanzar una campaña con unas metas muy claras.
En Monster Academy se aprende diseño web, nociones de marketing online, etc. ¿Qué importancia tiene en el mundo profesional una página web con un buen diseño?
Hoy en día, donde la creación de webs, mailings, apps y demás herramientas online se ha democratizado a un nivel muy rápido y errático,
solo los que trabajan con una buena base de marketing y un diseño adecuado podrán estar por encima de la competencia.
Tanto la planificación, estrategia como el diseño son la diferencia que hará que tu proyecto triunfe o muera. Siempre claro, que el producto sea bueno o tenga un valor diferenciador.
¿En qué tipo de proyecto web piensas que deberíamos contactar a un ilustrador?
En todo aquel proyecto que tenga unas necesidades de contar, a través de gráficos o dibujos un concepto o historia.
El ilustrador ayuda a que la información fluya entre la marca y el usuario.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando a dar sus primeros pasos en el diseño y la ilustración?
Que tenga claro adónde quiere ir. Necesita unas metas de crecimiento profesional claras y realista. Trabajar e ilustrar con cabeza y entender que en este sector se requiere de mucho esfuerzo continuado para llegar a buenas soluciones. Y algo que siempre recomiendo: especializarse.
Por último, un libro, una película y una canción que sean una inspiración para dar rienda suelta a tu creatividad.
Ahí van: Está todo por hacer de Pau Garcia-Milà, Dentro del Laberinto y la MitchiriNeko March (con videoclip incluido).
Sigue el trabajo en su web y disfruta de ilustraciones monas en Squid&Pig.